CDVK nuevo espacio de producción cooperativa en Vallekas

Las cuatro promotoras principales de este proyecto de izuierda a Derecha Alba, Lidia Andrea y Daniel

En noviembre de 2022 llegamos a un acuerdo para convertir una vieja carnicería del mercado de Nueva Numancia en nuestro pequeño taller de impresión digital, estampación y venta de camisetas personalizadas.

Retiramos el mostrador refrigerado de la carnicería y evitando hacer obras para ganar tiempo y costes, reciclamos materiales y enseres de otros proyectos personales y colectivos para crear un expositor-mostrador, un humilde espacio de trabajo y una tiendita cuqui que pretende transformar los aprendizajes de la autogestión solidaria de la despensa del CS La Brecha y de otros espacios similares, junto con las habilidades de sus promotoras, en un proyecto que pueda generar, autoempleo ayudando a asociaciones, colectivos, luchas de barrio y populares a difundir sus planteamientos y propuestas, a financiarse mediante la venta de sus publicaciones y prendas personalizadas con sus logos, lemas, diseños y artes. Que a la vez sirva a personas con inquietudes artísticas a plasmar sus proyectos en prendas o fanzines que sirvan para financiar su propio desarrollo.

En un local de poco mas de quince metros cuadrados hemos logrado crear una zona de exposición para las camisetas que vamos diseñando e incorporando a nuestra colección, un pequeño puesto desde donde diseñar y hacer gestiones con un humilde ordenador restaurado y un par de mesas para ubicar las impresoras y la plancha que usamos para imprimir y estampar en las prendas.

La vieja cámara frigorífica es ahora un pequeño almacén con estanterías también reutilizadas donde están los libros y fanzines que no caben en el mostrador, esperando para subvertir las mentes de sus lectoras, haciéndoles mas crítiques y planteándoles alternativas al pensamiento único liberal extendido por el capital…o donde hay diversidad de tallas y vibrantes colores de camisetas, esperando una idea que enlatar, estampándola en sus fibras, para que su nuevo propietario pueda expresar algo divertido, critico, identitario personal o colectivo que quiera compartir con el resto de viandantes con los que se pueda cruzar.

Queremos agradecer a María, de la Taberna Kanalla el habernos facilitado el acceso a este espacio o habernos dado luz para poder hacer los arreglos necesarios y poder empezar a abrir regularmente mientras peleábamos con la burocracia de la compañía eléctrica.

Por fin en la primavera de 2023 pudimos empezar a abrir con regularidad y dar vida a este ilusionante proyecto de autoempleo solidario y consciente, queda mucho por andar pero que nos quiten lo bailao!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *