Ponemos los últimos avances de la impresión y estampación textil al servicio de la comunidad, gracias a una gran legión de artesanes digitales que han hackeado y compartido ideas sencillas y brillantes pero hasta ahora reservadas a quien podía hacer grandes desembolsos en maquinarias caras. Partiendo de la base de impresoras de inyección de tinta las técnicas DTG (Direct to garment) y DTF (Direct to film) o incluso la sublimación podemos usar tintas ecosolventes para imprimir o estampar casi cualquier cosa sobre casi cualquier prenda sintética o de algodón de cualquier color o sobre soportes rígidos usando maquinas asequibles y algo de artesanía.

Obtenemos así prendas con impresiones duraderas y precisas, a todo color, de calidad fotográfica, con grandes resoluciones, que soportan la lavadora o incluso la secadora, de forma sencilla sin necesidad de pantallas, insoladoras, aparatosos pulpos de serigrafía y en menos pasos.

Estás técnicas permiten hacer a precios asequibles y razonables tiradas pequeñas o de piezas únicas. Adiós a las camisetas de tallas que nunca encuentran a la persona que vestir y que son recursos bloqueados y productos que contaminaron inecesariamente como cualquier stock olvidado en una caja o cogiendo polvo eternamente en un estante.

DTG

Es una técnica en la que mediante la impresión por inyección de tinta imprimimos directamente sobre el tejido con tintas textiles como haríamos sobre un folio. En este caso es necesario dotar a la impresora de una plataforma robotizada en la que fijar la prenda que se mueve de forma coordinada con el carro que porta el cabezal, que como la boquilla del spray de un grafitero, pero a nivel casi microscópico, va rociando la tinta de cinco colores base CMYKW (Cian, Magenta, Yellow, Black), White que se entremezclan de forma precisa para conseguir el color de cada pixel con resoluciones elevadas y combinaciones de color imposibles o difíciles de conseguir con serigrafía, con estampaciones igual de ligeras, bastante transpirables y duraderas ante el lavado, planchado o incluso secado a maquina. Está técnica tiene un fallo y es que por ahora solo podemos aplicarla sobre prendas que sean fundamentalmente de algodón aunque seguiremos experimentando con otros tejidos.

DTF

La base es la misma que la del DTG, la inyección de tinta pero en esta caso no imprimimos en la prenda, depositamos la tinta en un film especial, basado en plástico reciclado y con una superficie que atrapa la tinta, a esta tinta fijada al film, se le añade un adhesivo especial y mediante un proceso de curado de la lamina estampada, el pegamento se fusiona con la tinta textil. Terminado el curado y nuevamente mediante calor y algo de presión podemos pegar la tinta desde el film al soporte final, sea este rígido o flexible, siempre que el soporte a estampar tolere las temperaturas de trabajo que van desde los 140 ºC hasta los 170 ºC.